El Cuidado Prenatal, Una Inversión Inteligente

El embarazo en humanos comprende de 240 días desde el primer día de la última regla. 240 días en que vamos de dos celulas a un bebé a término. Fascinante proceso. La atención a su mejor desarrollo y la reducción de complicaciones son la esencia del cuidado prenatal.
Es el mejor ejercicio en prevención y el responsable de reducir la mortalidad y morbilidad tanto en la madre como en los bebés.
Comenzamos con una visita temprano en el primer trimestre una vez nos falta la regla. Así le das la oportunidad al obstetra de confirmar el embarazo y de comenzar la rutina de cuidado prenatal. Esa primera visita envuelve un historial detallado, un examen físico y una discusión amplia de lo que nos espera a lo largo de los proximas 9 meses. Se identifican factores de riezgo, se informa sobre nutrición, ejercicio, uso de medicamentos seguros, factores ambientales que pueden afectar el desarrollo temprano del feto. Se ordenan laboratorios, se confirman las fechas de gestación con sonografía, se comienza a tomar vitaminas prenatales y ácido fólico. Por las próximas 28 semanas visitarás al médico una vez al mes. Estas visitas son cortas primariamente para verificar un progreso adecuado e identificar problemas potenciales. Se trata de contestar las múltiples preguntas y dudas que este dinámico proceso levanta en las mentes de la paciente y su pareja. Son una gran oportunidad para calmar la ansiedad,y educar a la embarazada sobre los cambios que estan ocurriendo y los que se avecinan.
Las primeras 12 semanas son posiblemente las más incómodas debido a los frecuentes síntomas estomacales, náuseas, vómitos, sueño y cansancio producido por el aumento en los niveles hormonales. Hay maneras seguras con las que tu médico te puede ayudar a manejar estos síntomas.
El segundo trimestre se caracteriza por el crecimiento de el abdomen y finalmente la apariencia de estar embarazada. Aldededor de las 16 semanas es cuando se hacen las pruebas para detectar posibles defectos como Espina Bífida y Síndrome de Down. Una segunda ecografía junto a las pruebas de sangre puede ayudar a detectar o descartar estas condiciones.
Se comienzan a sentir los movimientos del feto y a padecer las molestias musculares en la espalda baja y la pelvis debido a los cambios posturales y ajustes que hace el cuerpo para cargar la barriga y mantener balance. Luego de meses de molestias los síntomas estomacales se disipan y hay una mejoría en apetito. Es importante mantener una ganancia de peso controlada para evitar ganar peso en exceso. Esta es la mejor epoca ya que todavía el tamaño del abdomen no incomoda o limita las actividades físicas.
Mantener un régimen de actividad física, ejercicio moderado, descanzo adecuado y una dieta sensata va a ayudar a mantener una buena calidad de vida durante este periodo.
Alrededor de las 28 semanas se repiten laboratorios básicos y se hacen pruebas para detectar o descartar diabetes gestacional. se repite una ecografía para confirmar bienestar fetal y crecimiento adecuado del feto.
De ahora en adelante las visitas van ser más frecuentes, cada dos semanas y los cambios físicos más dramáticos. La barriga ya está grande y las molestias como dolor de espalda, hinchazón de los pies y pesadez sobre la vejiga y la pelvis van a dominar tu vida. La frecuencia de las visitas al baño aumentará exponencialmente. El bebé se mueve todo el tiempo particularmente a las horas cuando se quiere descanzar y conseguir una posición cómoda para dormir es un reto. Pero al fin empezamos a sentir que estamos llegando al final del camino.
Al llegar a la semana 36 las visitas son semanales. Comenzamos los exámenes vaginales para detectar progreso en borramiento del cuello, descenzo de la cabeza y eventualmente dilatación de la cervix en preparación para el proceso de alumbramiento. Además se hace cernimiento para infecciones que pueden afectar al feto como la presencia de estreptococo beta hemolítico en la flora vaginal. Esta bacteria puede producir infecciones serias en los bebés y de detectar su presencia, se toman medidas preventivas como antibióticos profilácticos durante el proceso de parto. Tu obstetra te orientará sobre los signos y síntomas del comienzo del parto y estará pendiente a signos de posibles complicaciones. Sobre todo, ayudará a mantenerte tranquila y a controlar la ansiedad que la anticipación de un alumbramiento inminente va a producir. Sigue atentamente las instrucciones de tu médico de como reconocer si estas de parto.
Esperamos que podamos llegar a las 39 semanas que es el tiempo donde se reducen significativamente los riezgos para el bebé.
En la actualidad una de las metas a nivel mundial es tratar de no intervenir electivamente antes de las 39 semanas para minimizar las complicaciones fetales y reducir la taza de cesáreas asociadas a inducciones electivas antes de de esta fecha.
Eventualmente el gran día va a llegar en que tengas a tu bebé en tus brazos después de un parto seguro. Para lograr esto, es clave que maximizes tu experiencia de cuidado prenatal y sobre todo mantengas un buen sentido del humor. Los cambios asociados a tu embarazo van a ser los más dramáticos en tu vida y no hay razón para que no sean positivos y enriquecientes. Pienza que todo este proceso es lo que hace a las mujeres especiales. La capacidad de producir una vida y preservar nuestra humanidad.

Jorge A. Negrón Casasnovas, M.D., FACOG
Obstetra Ginecólogo
Director ObGyn Hospital Pavia Santurce
1449 Américo Salas, Suite 205
San Juan, Puerto Rico. 00909
Teléfono: 787-721-5677
Email: drjncpath@gmail.com